Saltar la navegación

lmc

Plan para la Regeneración de África

Comboni concibe el Plan desde un sentido totalmente eclesial, universal y supranacional: pide el apoyo de toda la Iglesia.

Felix y Antonia“Esperamos firmemente que este Plan de la Sociedad de los Sagrados Corazones de Jesús y María para la conversión de África cuando sea acogido benignamente por la Santa Sede Apostólica, obtendrá la cooperación de todas las santas instituciones que hasta ahora se han ocupado o han tratado de promover el provecho espiritual de la raza negra, y será protegido  y ayudado por las pías sociedades que proporcionan medios económicos y materiales a las santas obras establecidas para la propagación de la fe de Jesucristo. Finalmente nos alegra la más dulce esperanza que la unidad, la sencillez y la utilidad del nuevo Proyecto de la Sociedad de los Sagrados Corazones de Jesús y de María para la conversión del África alegrará la mente y el corazón de nuestro santísimo Padre, el inmortal pontífice Pío IX, del eminentísimo cardenal Prefecto general y de los eminentísimos y reverendísimos miembros de la sagrada congragación de Propaganda Fide. Confiamos también que al mismo tiempo encontrará la aprobación y el apoyo de los católicos de todo el mundo, llenos de celo e impulsados por el espíritu de aquel amor sobrehumano que abraza la inmensa extensión del universo y que nuestro divino Salvador vino a traer a la tierra, “vine a traer fuego a la tierra, y ¿qué he de desear sino que arda?”.

Comboni tiene claro que para evangelizar a todo el continente africano era necesario convocar a todos los movimientos misioneros del mundo cristiano y crear nuevas instituciones adecuadas. La primera idea que ya tiene claramente el Plan misionero es la de un consejo central que coordinase y dirigiese todas las fuerzas disponibles e iniciativas para la evangelización del África.

“Este Proyecto….abrazaría a toda África negra, desplegando y extendiendo su actividad por casi toda África, cuyos países están habitados por la raza negra.
Por tanto, el Proyecto que osaríamos proponer y someter a la Sagrada Congregación de Propaganda Fide sería la creación de innumerables Instituciones de ambos sexos que rodearían toda África, colocados sensatamente en lugares adecuados, a la menor distancia posible de las regiones interiores, en territorios seguros y algo civilizados, en los que pudiesen vivir y trabajar tanto los europeos como los indígenas africanos…

Serían llamados a regir estas Instituciones las Órdenes religiosas y los Institutos católicos masculinos y femeninos aprobados por la Iglesia o reconocidos por la Sagrada Congragación de Propaganda Fide, respaldados por el beneplácito de ésta y el acuerdo recíproco con los responsables y superiores generales de estas Órdenes e Institutos. Además con permiso de Propaganda, se podrían fundar para el mismo fin nuevos Seminarios para las Misiones Africanas, modelados según el plan de los Seminarios de las Misiones Extranjeras ya existentes, aplicando todas aquellas normas que la experiencia considere oportunas para África….

Para realizar y dirigir el Proyecto se creará en una de las capitales de Europa un Consejo dependiente de la Sagrada Congregación de Propaganda Fide, formado por los prelados hábiles y activos y por eclesiásticos y seglares distinguidos. Este consejo, regido por un presidente, tomará el nombre de Consejo de la Sociedad de los Sagrados Corazones de Jesús y de María para la Conversión del África Negra”.

Este Plan para la conversión de África debía ser católica, es decir, supranacional, porque estaba destinada a la “plantatio Ecclesiae” en toda la tierra.

“La obra tiene que ser católica, no española, francesa, alemana ni italiana. Todos los católicos deben ayudar a los pobres negros, porque una nación sola no puede lograr socorrer a toda la raza negra...Con nuestro Plan aspiramos a abrir la vía de acceso a la fe católica en todas las tribus, en todo el territorio habitado por los pueblos negros…”.

Tarea 1.

Después de leer este resumen del Plan de Comboni, vamos a ver dos vídeos de testimonios de misioneros combonianos de la actualidad.

 Uganda y el sueño de Comboni

M´Baiki: Educación para la Dignidad

 

 Responde a las siguientes preguntas:

  • ¿Qué aspectos del Plan de Comboni se destacan en los vídeos?
  • ¿Qué es lo que más te llama la atención de la vida de estos misioneros?